Trayectoria

Nace en el corazón del Wallmapu, comuna de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, desarrollando su talento de creación y composición musical en la comunidad indígena de Imperialito donde crece junto a sus padres y abuelos. Desde muy joven siempre ligada a la música, se titula en pedagogía en Educación Musical en la Universidad de Chile y seguidamente hasta la fecha perfeccionándose en una serie de materias vinculadas al patrimonio etnográfico, arte y cultura, lo que le llevado a ser reconocida y ser parte del Patrimonio Musical Mapuche, su presencia en la comunidad y en la Escuela a través de la Guía del Educador Tradicional Intercultural del Ministerio de Educación con dos obras musicales destacadas “Pichiche Ulkantun” y “Son mi Chaway”.

Con siete producciones musicales que ilustran su ferviente deseo porr legar música intercultural que refleje los valores de la cultura ancestral Mapuche, la gran calidad vocal e interpretativa de Nancy San Martín se identifica y escoge este camino por mas de 4 décadas, desccubriendo como los sueños serealizan con espíritu y perseverancia.

1988-1989 

Estudia sistemáticamente la cultura Mapuche.

1989 

Participa XXX Festival de la Canción de Viña del Mar, Genero Folklórico, como intérprete y compositora.
1990
Recibe el premio “Rewe Cultural”, por su trabajo de difusión cultural.
1991
Viña del Mar, participa con la canción “Lakutün” obtiene lugar y Gaviota de plata.
1994
Participa en la competencia “El Huaso de Olmué”, con la canción “Maule y Nguillatún.
1995
Angol 1er lugar. Compite como interprete y compositor, con la canción “Son mi Chaway”.

1996

Trabaja como docente, actualmente como profesora de música, estudia el idioma mapudungun, compone y recopila música ancestral de la región. En este año obtiene segundo lugar “No Importa el Temporal”.

1997

Viaja invitada al festival cultural, que se realiza en Langenhagen, Alemania. En ese mismo año realiza gira a Austria a un encuentro de Etnias.

1999

Nancy interpreta música ancestral en el Teatro de Cesárea, en Telaviv y en Tibud, en los altos de Galilea, en un congreso de Medicina. Y en cada ciudad histórica de Jesús interpreta música religiosa en tierra santa.