Staff

Sergio David
Fernández Cornejo

Monitor, compositor, investigador, intérprete.

Gastón Pinto
Betancour

Músico, docente, intérprete.

Rodrigo Riquelme
Obreque

Docente, compositor, intérprete.

Ramon Melilpillan

Relacionador público

Sebastián Fernández
Apablaza​

Docente, compositor, intérprete.

Carlos San Martín
Garrido

Autor, compositor, intérprete.

Sergio David Fernández Cornejo.

Monitor, compositor, investigador, intérprete.

Nacido en la ciudad de Temuco, de muy pequeño me interese en el folclor,
en especial en el chileno, heredando los genes musicales de mi abuelo
materno.

Soy Monitor de folclor, compositor, investigador y arreglador musical.

Como compositor he participado en diversos festivales folclóricos como:
Brotes de Chile, Alerce Milenario, Festival Nacional del Folclor de Chillan,
Festival de San Carlos.

Como Director e intérprete musical he integrado y dirigido diversos grupos,
tales como: Grupo Alvantú, Grupo Alborada, Ballet folclórico de Carahue,
Ballet folclórico de Padre las Casas, Ballet folclórico Magia Chilena, René
Inostroza, por citar algunos.

Propietario, técnico operador de audio, diseñador y montajista de estudio de grabación KROMAX en la ciudad de Temuco, donde la experiencia en la
diversidad de música por más de 20 años, sin duda, ha enriquecido mi
trabajo.

Con Nancy San Martín ya son más de 20 años de estrecho trabajo como
productor musical de sus creaciones y actualmente parte de su staff de músicos.

Músico empedernido, he transitado por los caminos de la música desde temprana edad, desde la adolescencia en la música de raíz latinoamericana con el grupo ALVANTÚ.

Soy PROFESOR y amante de la cultura, multi instrumentista en cuerdas como guitarra, tiple, cuatro, bajo instrumentos andinos quenas, zampoñas, idiofonos mapuche etc., e invertido mucho tiempo de vida en el estudio de la teoría musical y la GUITARRA CLÁSICA, egresado del conservatorio de música de la UC Temuco y con múltiples diplomados y seminarios con este noble instrumento, he recorrido muchos escenarios en Chile y en otras tierras más lejanas.

En el rescate de las raíces he sido parte en grandes proyectos de música histórica de raíz latinoamericana y fusión con la agrupación CABILDO NUEVO. Actualmente participo del ensamble de fusión latinoamericana NEWENCURRA e integro el grupo de excelentes músicos y buenos amigos de NANCY SAN MARTÍN, además dirijo el grupo de música afrocubana y centroamericana LATIN SUR QUINTETO.

En otra faceta como docente he tenido la satisfacción de formar varias generaciones de estudiantes muchos de los cuales hoy día siguen por este camino de la cultura y de la música.

Rodrigo Riquelme Obreque

Docente, compositor, intérprete.

Ramon Melilpillan

Relacionador público, productor, representante.

Soy Mapuche, resido en comuna periférica a la capital regional de la Araucanía. De academia Relacionador Público, de formación intelectual empírica Gestor Cultural y en mi tiempo libre siempre me ha gustado el canto popular, actividad que desarrollé en mi natal Punta Arenas.

Con experiencia en proyectos sociales y dirección de escena llego a la vida NANCY SAN MARTIN como un conocido en primera instancia para posteriormente cultivar la amistad que nos une como hermanos en la Ñuke Mapu y transformarme de hecho en su representante y productor.

La vida me ha mostrado distintos caminos por donde transitar y actualmente Nancy San Martín es un puente para resignificar el valor que tienen nuestros antepasados a través de la poesía y música de tan talentosa Artista.

Bautizado por mis pu wenuy como Shumpall Hippie.

En mi devenir como ser humano he explorado sensaciones en distintos lugares y sus músicas. La cultura ancestral Mapuche es parte de mi enriquecimiento diario y en la actualidad vivo en una comunidad rural cercana a Temuco.

Mi pertenencia étnica en lo artístico y el conocimiento adquirido hasta hoy me ha permitido desarrollar un trabajo de enseñanza en el aula con niños de comunidades vulnerables a quienes he fomentado el valor espiritual de los instrumentos mapuche.

Como músico de diálogo intercultural integro algunos
proyectos artísticos como:

  • Latin Sur Quinteto (música afrocubana y caribeña)
  • Ballet Folclórico de Padre las Casas (música tradicional del folclore de Chile y Latinoamericana)
  • Alvantu (música Andina y Latinoamericana)


Con Nancy San Martín son mas de 5 años de acompañarle en su tránsito de difusión de la memoria mapuche, de sus creaciones y puestas en escena por distintos lugares de Chile y el extranjero como intérprete musical.

Sebastián Fernández Apablaza

Musico, docente, intérprete.

Carlos San Martín Garrido

Autor, compositor, intérprete.

Nací en la ciudad de Nueva Imperial en 1947. Estudié pedagogía en Educación Musical en la U. de Chile en Santiago y en la U. de la Frontera de TEMUCO. 

Fundé y dirigí grupos Folklóricos e instrumentales, tales como: ANTÚ ANTAY, ILWEN RAY, LOS KANELITOS y otros. Mas tarde, al Grupo PINZARAY, donde realizamos la Producción FOLIL ÜLKANTUN   junto a mi hermana NANCY, participando como Autor, Compositor de nuestra música intercultural MAPUCHE.  

Participé como intérprete, autor y compositor en Festival de la canción de Viña del Mar en género folklórico, en los años 1989 y 1991, obteniendo un Tercer lugar y Gaviota de Plata. Además, participé en el Festival BROTES DE CHILE de la ciudad de Angol, en 7 oportunidades y obtuve un PRIMER lugar y 3 SEGUNDOS lugares.

Como intérprete musical he sido parte del mensaje intercultural en Festivales Artísticos Culturales en España, Alemania, Austria e Italia.

Actualmente pertenezco al grupo de acompañamiento de NANCY SAN MARTIN, como Músico de percusión (kultxung) y voz.




Mis estudios formales de música comienzan en el año 1993 en Concepción, donde comienzo a estudiar Guitarra Clásica hasta el año 1997. Mas tarde retomo estudios en Valdivia en un diplomado de guitarra eléctrica y ritmos populares. Luego de una serie de instancias de entregar aprendizajes en aula decido estudiar pedagogía en Educación Básica.

Entretanto y ligado permanentemente a la música de manera personal, integro distintas agrupaciones musicales entre las que se destacan la musicalización para la obra de teatro “El Hombre del Vagón”, musico fundador del grupo musical de Rock Mapuche PIRRULONKO, disco “Wayontu Mapu”, musico y compositor para la Cantata “Luna de los Primeros Brotes” Junto a la destacada Poeta Mapuche Rayen Kveyen, con la cual participé en la “I Bienal de Arte Indígena” la cual se desarrolló en la Estación Mapocho en Santiago.

Profesor de Música en Padre Las Casas, miembro estable del grupo de músicos de acompañamiento de la destacada cantautora Nancy San Martín, con quien han recorrido distintos escenarios entregando su música.

Gastón Humberto Pinto Betancour

Musico, docente, intérprete.